sábado, 7 de diciembre de 2013

“7 mitos de los juguetes sexuales”… ¡y 3 de ñapa! (Publicado en Vivir+ de La Prensa, sábado 7 de diciembre, 2013).

¡Hola! Hoy publicó mi cuarto artículo para la sección de "Mitos" en la edición sabatina de Vivir+, en La Prensa. Como siempre, extiendo mis agradecimientos a la periodista Rella Rosenshain por su constante apoyo y confianza. Me encanta tener la oportunidad de desmitificar distintos aspectos de la sexualidad que todavía se consideran “tabú” y los juguetes sexuales son uno de ellos.

El artículo original, con 10 mitos, quedó bastante extenso y por ende, 3 de ellos quedaron fuera de la publicación (¡Damn!) pero los incluyo al final del post como ñapa para que los puedan disfrutar.




A continuación les comparto una transcripción del articulo original "7 mitos de los juguetes sexuales":

1. La gente ‘normal’ o ‘común’ no usa juguetes sexuales.

Falso. Este mito implica que los juguetes sexuales son para un grupo específico de personas, con características que los destacan de la norma, sea esta una connotación positiva o negativa. No hay que ser estrella porno ni promiscuo ni pervertido sexual para disfrutar de los juguetes sexuales, y su uso no implica ninguna de las anteriores. Es más, el único factor demográfico que afecta el uso de los juguetes sexuales parece ser la educación (entiéndase nivel de educación general, así como nivel de educación sexual), a mayor nivel de educación, mayor apertura al uso de juguetes sexuales. ¡Hay que educarse y disfrutar al máximo la vida sexual plena y saludable!

2. Los juguetes sexuales son solo para personas solteras.

Falso. Los juguetes sexuales se pueden disfrutar estando solteros o en pareja. Si estás en pareja, puedes incorporar los juguetes sexuales a la actividad sexual en pareja o utilizarlos por cuenta propia, ya que tener una vida sexual en pareja no implica dejar de disfrutar la propia (entiéndase la autoexploración y autosatisfacción). Es más, tres de cada cuatro mujeres que usan juguetes sexuales lo hacen estando en una relación.

3. Si una mujer necesita usar un juguete sexual, sufre algún trastorno sexual.

Falso. Si bien es cierto que los juguetes sexuales pueden ayudar a las mujeres que sufren algún trastorno sexual a explorar y conocer mejor sus cuerpos, estimularse y tener un orgasmo que quizás no han logrado experimentar de otra manera, las mujeres pueden usar los juguetes sexuales para aumentar su placer y experiencia sexual, para estimularse mejor o para disfrutar de su sexualidad cuando la pareja no está a mano (o no está de ánimo para tener sexo, por ejemplo). Además, muchas mujeres aún sin tener un trastorno sexual pueden experimentar dificultades, logrando llegar al orgasmo a través de la penetración o la estimulación oral o manual. En estos casos, los juguetes sexuales pueden ser el complemento perfecto para que tu pareja disfrute del clímax.

4. ‘Yo no necesito un hombre, tengo mi vibrador/dildo’.

Falso. Existe un término inglés denominado “B.O.B.” o “Battery Operated Boyfriend” (Novio a Baterías), usado para referirse a los vibradores. Si bien el término es simpático, los juguetes sexuales no son un reemplazo para tener una pareja, sino un complemento para enriquecer la sexualidad individual (estando solteros o en pareja) y de pareja. La sexualidad (y el amor) saludable implica un equilibrio en la relación entre la intensidad que brinda la sexualidad y la ternura y profundidad que proporciona el amor. Un juguete sexual nos puede brindar muchísima intensidad, ¿pero amor?

5. ‘Los juguetes sexuales solo se consiguen en ‘sex shops’ o boutiques eróticas y me da pena que me vean entrar a uno’.

Falso. Hoy en día, la internet facilita la compra de juguetes sexuales a través de la red. Se pueden comprar a través de sitios en el extranjero (Amazon tiene una selección enorme de juguetes sexuales que incluyen reseñas) e, incluso, los sex shops locales ofrecen la opción de comprar en línea y recibir la compra en el domicilio y de una manera muy discreta. Además, ¡no tiene nada de malo ni vergonzoso visitar un sex shop o boutique erótica! ¡A retar el miedo y la pena!

6. Si una mujer necesita usar un juguete sexual, su pareja no sabe o no puede complacerla.

Falso. Muchos hombres se sienten amenazados por la presencia de juguetes sexuales en el repertorio sexual debido a este mito, que se resuelve teniendo una comunicación clara, abierta y honesta respecto a los gustos, preferencias y necesidades de cada uno. La experiencia sexual involucra mucho más que solamente la penetración, y la mayoría de las mujeres no logran llegar al orgasmo solamente por vía de la penetración vaginal, por ende, pueden requerir o preferir el uso de juguetes sexuales para ello.

7. Cuando las mujeres usan juguetes sexuales, como vibradores, pierden la sensibilidad y se hace más difícil hacerlas llegar al orgasmo por otros medios.

Falso. Todo lo contrario. Por regla general, a las mujeres les toma más tiempo excitarse y llegar al orgasmo que a los hombres (y los hombres a menudo no toman esto en cuenta). A medida que la mujer envejece, se reduce el flujo sanguíneo a la vagina y clítoris, y las paredes vaginales se tornan más delgadas. Esto implica aún más tiempo para que ocurra la excitación y el clímax. Los juguetes sexuales incrementan la sensibilidad, haciendo que la sangre fluya más rápidamente a los genitales y al estimular el clítoris directamente. Una vez estimulada de esta manera, es más fácil para la mujer lograr el orgasmo por otros medios. Una vez más, el uso de juguetes sexuales enriquece e incrementa el disfrute sexual en solitario o en pareja, no lo contrario.


¿Juguetes sexuales? No, implementos de limpieza,
pero el inconsciente nos delata...

Como les prometí la ñapa, aquí están los tres mitos de los juguetes sexuales que no llegaron a publicación:

8. Los juguetes sexuales utilizados para la estimulación anal son solo para mujeres o para hombres homosexuales.

Falso. La estimulación anal es sumamente placentera y excitante tanto para hombres como para mujeres, INDISTINTAMENTE de su orientación sexual. Esto se debe a la cantidad de terminaciones nerviosas en el área anal y perianal. En el caso de las mujeres, la estimulación anal permite la estimulación indirecta al clítoris y en el caso de los hombres, de la próstata (o punto G masculino). Disfrutar el ser estimulado analmente no tiene nada que ver con la orientación sexual de la persona y este mito ha impactado negativamente en la vida sexual de muchas parejas heterosexuales que se inhiben de disfrutar esta práctica.

9. Los juguetes sexuales son solo para personas y parejas con vidas sexuales inadecuadas o insatisfactorias.

Falso. Muy por el contrario, los juguetes sexuales enriquecen la vida sexual de las personas y de las parejas, invitándolos a explorar y conocer sus cuerpos y su sexualidad, ampliando el repertorio de juegos y actividades en la intimidad e incentivando la comunicación y apertura en la pareja en relación a sus fantasías, qué les gusta, qué los excita, etc.

10. “Ningún hombre de verdad deja que una mujer lo penetre con un juguete sexual…”

Falso. Muchas mujeres pueden fantasear con tomar un rol más activo y/o dominante y estimular o penetrar analmente a su pareja y muchos hombres pueden tener esta fantasía sexual. Si tu pareja te comunica tal deseo/fantasía y no quieres complacerle (o por el contrario, tienes esta fantasía y te preocupa compartirla con tu pareja) por temor a que tu orientación sexual sea puesta en duda, es hora de explorar esas ideas rígidas y quizás contemplar cambiarlas por otras más adaptativas. Las parejas heterosexuales pueden disfrutar mutuamente de la estimulación sexual sin que su orientación o preferencias sexuales sean puestas en tela de juicio.

Espero haya sido de su agrado y estaré compartiendo con ustedes más artículos muy pronto. ¡Namaste!


Izzy

Articulo original: http://www.prensa.com/impreso/vivir/7-mitos-juguetes-sexuales/239009

sábado, 9 de noviembre de 2013

"La fórmula del enamoramiento" (Colaboración con Rella Rosenshain publicada en Vivir+ de La Prensa, sábado 9 de noviembre, 2013).

Hace unos meses atrás, la talentosa periodista de La Prensa, Rella Rosenshain me contacto para colaborar con ella en un artículo acerca del amor y el cerebro, un tema súper interesante. Tuvimos que esperar unos cuantos meses (esta colaboración data de julio, imagínense) pero valió la pena la espera y el articulo finalmente publicó el día de hoy en Vivir+ de La Prensa. Debo decir que esta ha sido hasta el momento mi colaboración favorita con Rella.

A continuación les comparto una transcripción del articulo original de Rella Rosenshain: "La fórmula del enamoramiento" (los pasajes resaltados corresponden a mis colaboraciones):




El amor es capaz de todo. Hasta de “moldear” al órgano encargado de regular las funciones del organismo, y de ser el recinto de la mente y de la conciencia: el cerebro.

Sobre esto abordó la revista científica Nature Neuroscience recientemente, al divulgar un estudio realizado por investigadores del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos, que halló que tanto la convivencia con la pareja como el contacto sexual elevan la cantidad de receptores en el cerebro para la segregación de oxitocina y vasopresina, dos neurotransmisores que van de la mano con el desarrollo de los lazos afectivos en la pareja.

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras estudiar el comportamiento en ratones de las praderas, animales que suelen ser monógamos. Estos, tras aparearse, crean un vínculo eterno, comprometiéndose el uno al otro a cuidar por igual a su cría.

Lo que este estudio comprobó es que la monogamia tiene un componente epigenético, es decir, que el hecho de elegir a una pareja para siempre ocurre por alteraciones que se dan en el material genético luego de haberse dado la convivencia y el apareamiento.

Enamoramiento sano.

La psiquiatra y sexóloga Luz Jaimes, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Sexología Médica, explica que la epigenética consiste en la evolución de los genes, los cuales se adaptan a las necesidades de los cambios de la vivencia.

El psicólogo Ezequiel Meilij explica que el contacto sexual es importante en la pareja no solamente en la etapa de enamoramiento, esa fase inicial muy intensa que luego dará lugar a un amor quizás menos intenso, pero más maduro y perdurable a lo largo del tiempo.

“Algunas personas piensan que el amor y la sexualidad son dos elementos separados en la relación de pareja, pero se requiere de ambos para mantener la llama viva. Mientras que el amor o ternura aporta profundidad a la relación de pareja, la sexualidad le aporta intensidad, ambos componentes necesarios para lo que se considera un enamoramiento sano”.
Jaimes añade que si una persona tiene su mecanismo químico cerebral funcionando correctamente, está bien y contenta automáticamente se va a generar esa producción de neurotransmisores. “Si no lo tienes, se va deprivando la respuesta. Una depresión a nivel químico es la disminución de los neurotransmisores (...) La neuroquímica cerebral nos habla mucho de cómo somos nosotros”.

Para definir el amor desde un punto de vista biológico, Meilij opta por referirse al significado que le otorga a este la antropóloga Helen Fisher, quien sugiere que el amor es producto de una reacción química en el cerebro, en la cual diversos químicos (entre ellos, la norepinefrina y dopamina) son responsables por la excitación y alegría experimentados durante el enamoramiento. “Según ella, estas reacciones tienen base genética y el amor es un impulso natural tan poderoso como el hambre o el sexo (e igual que estos, dirigido hacia la meta de la preservación)”, comenta.

Meilij afirma que la convivencia, sexualidad y descubrimiento mutuo inciden en el proceso de enamoramiento. “Un modelo de ´enamoramiento sano´ propuesto por la corriente psicodinámica propone una relación basada sobre cuatro elementos, los cuales podemos verlos como las cuatro patas de una mesa.

Estos son la vida sexual de la pareja; los valores compartidos por ambos integrantes de la pareja; las relaciones objetales, es decir, los modelos de apego sano de ambos integrantes de la pareja (modelos de relación interna y externa aprendidos e introyectados de los padres); y el último elemento, que aporta la estabilidad final a la mesa que brinda una “cuarta pata” es precisamente el equilibrio entre el amor (la parte emocional y profunda) y la sexualidad (la parte intensa y agresiva, porque la sexualidad humana tiene un componente agresivo, que manejado sanamente es lo que podemos definir como la intensidad y pasión que se da durante la relación sexual)”.

Según el especialista, se postula que sin amor, la relación se destruye; y sin agresión (el componente sexual) se empobrece y sorprendentemente, la relación muere más rápidamente por falta de agresión que por falta de amor; “muy importante entender que al hablar de agresión nos referimos al componente agresivo dentro de la sexualidad sana, no a la agresión/hostilidad/violencia no consensual”.


Espero hayan disfrutado esta entrada y me encantaría conocer sus pensamientos, opiniones, reflexiones y preguntas al respecto. Seguro volveré a tocar el tema del enamoramiento, el amor, la sexualidad y nuestros cerebros en el futuro, hasta entonces, ¡Namaste!

lunes, 28 de octubre de 2013

"Tabú: Abstinencia sexual" (Colaboración con Yanelis Domínguez publicada en Día a Día, lunes 28 de octubre, 2013).

La abstinencia sexual es un tema que no había tenido aún la oportunidad de abordar apropiadamente en Sexualidad Panamá, así que me cayó del cielo la invitación de Yanelis Domínguez, periodista del periódico “Día a Día” para colaborar con ella en el artículo que estaba preparando acerca de este tema: “Tabú: Abstinencia sexual”.

En lo personal, no tengo una postura polarizada sobre el tema de la abstinencia sexual (ni a favor, ni en contra), más bien consideró que cuando se presenta, debe verse dentro del contexto de la historia particular de cada individuo y tomando en cuenta la influencia del entorno respecto a las emociones, pensamientos y conductas que suscita.

Es muy distinto “querer” abstenerse sexualmente que “tener que” o “deber” hacerlo. Es aquí donde entra en juego el tener la educación, información, conocimiento, autoconocimiento, criterio y todo lo demás que necesitamos para tomar una decisión informada al respecto, que surja de nuestro interior y no de presiones externas (tanto para abstenerse como para dejar de hacerlo) y preferencialmente, libre de tabúes, mitos, creencias irracionales y pensamientos distorsionados que hacen más daño que el supuesto beneficio que busca lograrse con la misma.

Vivimos en una época en la cual hace falta que seamos muy inteligentes sexualmente, y no puedo negar que la abstinencia es y sigue siendo la mejor manera de prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Pero también es nuestra labor como psicólogos brindar información y alternativas, para que las personas puedan navegar el continuo de la abstinencia sexual sin tener que irse a los extremos. Existen prácticas sexuales más seguras (safer sex) que nos permiten explorar nuestra sexualidad en pareja, minimizando los riesgos de embarazos no deseados y ETS (enfermedades de transmisión sexual).

En cuanto a las razones “culturales”, “tradicionales” y sobre todo “religiosas” para abstenerse de una vida sexual, solo les puedo decir que mientras respeto sus puntos de vista, se contraponen totalmente a mi perspectiva de una sexualidad plena y sana y supongo que podemos conformarnos con estar de acuerdo en estar en desacuerdo.



A continuación les comparto una transcripción del articulo original de Yanelis Domínguez: "Tabú: Abstinencia sexual " (los pasajes resaltados corresponden a mis colaboraciones):

Tabú: Abstinencia sexual.

Un profesor jubilado se comunicó a “Día a Día” con un una voz fuerte y tono de superioridad. Él confesó que desde hace 10 años no tiene relaciones sexuales de ninguna forma conocida.

Después de algunos hijos y un largo matrimonio, el sexo dejó de importarle.

En medio de eso, según él, descubrió que hacer el amor no es todo en la vida y que esa situación lo puede llevar directo al caldero, por lo que ahora, junto a otros, mantiene en secreto la creación de una posible asociación de personas que no practican sexo en Panamá.

Lo mismo le sucede a Jaime Rodríguez, quien no quiere saber del sexo, tras mantener una relación con su primera novia que le provocó una infección fuerte durante meses. Ahora ha vuelto a tener novias, pero sin sexo, decisión que lo ha llevado a ser catalogado como gay por algunas chicas.

Ahora a Jaime le toca fungir como todo un macho semental ante todos para que dejen de criticarlo.

Ezequiel Meilij, psicólogo clínico, dijo que gozar de una vida sexual plena y saludable es positivo emocionalmente, pero decidir mantener la abstinencia impactará positiva o negativamente en la vida de una persona, dependiendo del contexto en que se dé y de su historia, entre muchos otros factores que deben tomarse en cuenta.

En cuanto a la religión, lamentablemente la sexualidad es un tema tabú, aseguró el especialista y esto se les inculca a las personas desde una edad muy temprana, reforzando creencias rígidas e irreales y pensamientos distorsionados acerca del sexo y la sexualidad, que pueden afectar el desarrollo de una vida sexual plena y saludable.

Esto no lo comparte la Iglesia católica. El padre Mirope Polanco, del templo San Isidro Labrador de Capira, certificó que la abstinencia es un comportamiento necesario, no solo para religiosos, sino también en la vida conyugal, porque si no, esto da paso a la infidelidad y deseos bajos de la persona.

Los consejos de un especialista.

Hablar de sexualidad, es una parte esencial de nuestra vida y, definitivamente, una vida sexual plena y saludable impacta positivamente en nosotros; física, mental y emocionalmente. Ahora bien, si nos estamos absteniendo de tener relaciones sexuales con personas por temor a contagiarnos de una enfermedad de transmisión sexual, obviamente no estamos llevando una vida sexual saludable o eligiendo compañeros sexuales de la forma más inteligente.

Saltar a tener relaciones con personas cuya vida e historia sexual desconocemos siempre será un riesgo, y el sexo casual y no exclusivo implica riesgos.

La sexualidad sana se construye en base a comunicación, honestidad, respeto, consensualidad y límites bien establecidos.

Si tu potencial pareja sexual te da motivos para dudar, tiene un historial sexual de riesgo, se niega a hacerse exámenes de salud sexual, etc., ¡mejor abstenerse! 

Existen prácticas sexuales y métodos de protección que minimizan estos riesgos y aún así permiten disfrutar de la sexualidad sin necesidad de recurrir a la abstinencia (masturbación, masturbación mutua, uso de condones, barreras vaginales y anales, guantes de látex, juguetes sexuales, cibersexo, etc.). Hay que estar muy informados acerca del riesgo que implica cada práctica sexual (el condón no protege de todas ellas, y aun durante el sexo oral o la masturbación mutua puede haber intercambio riesgoso de fluidos y existen enfermedades sexuales que no necesariamente se contagian exclusivamente por vía genital). 

Si la persona teme exponer su cuerpo, es decir, tiene problemas de autoestima o acerca de su auto-imagen, es importante trabajar estos problemas primero, porque en este caso, la abstinencia solamente está cubriendo un problema emocional más profundo. Es posible que esta persona no haya tenido los permisos necesarios para explorar su cuerpo y su sexualidad sin culpa, miedo y/o ansiedad, Igual sucede si la persona tiene algún problema o inseguridad en el área sexual.

Espero hayan disfrutado esta entrada y me encantaría conocer sus pensamientos, opiniones, reflexiones y preguntas al respecto. Seguro volveré a tocar el tema de la abstinencia sexual en el futuro, hasta entonces,

¡Namaste!

Izzy

Enlaces al artículo original: http://www.diaadia.com.pa/notas/1661338- y http://www.diaadia.com.pa/notas/1661341-los-consejos-un-especialista-

viernes, 4 de octubre de 2013

Las cuatro etapas del conflicto de pareja II.

¡Hola! Como les conté en la primera parte de este post estuve leyendo un libro súper interesante sobre la evaluación y tratamiento del conflicto marital que me regaló mi terapeuta, e integrando este conocimiento con todo lo que he aprendido este año acerca de terapia de parejas en diversos seminarios y congresos me quedé pensando cómo y cuánto se beneficiarían muchas parejas e individuos si supieran un poco más acerca del tema, ya que muchas veces lamentablemente obtenemos este aprendizaje e información valiosa cuando ya nuestra relación de pareja está en conflicto.

El comprender la relación de pareja desde la perspectiva de la terapia de pareja nos permite evaluar y reevaluar y entender mejor nuestras relaciones (y parejas) pasadas, presentes y futuras y a la vez poner en contexto nuestra propia historia y la de nuestra familia de origen.

Por eso me gustaría compartir con ustedes algunas de las cosas que estoy aprendiendo por el camino, ¿les parece? Me tomé la libertad de cambiar el término “matrimonio” por “pareja” para que quienes lean esto y estén (o hayan estado o planean estar) en una relación de pareja - más no necesariamente casados - no se sientan dejados por fuera. 


Las etapas del conflicto de pareja.

El conflicto de pareja difiere de una pareja a otra no solamente respecto a los temas específicos alrededor de los que se organiza el conflicto sino, más importantemente, con respecto a la duración e intensidad del conflicto. Por ende, la terapia se ajusta acorde al nivel de severidad del conflicto.

Las parejas en conflicto pueden clasificarse en cuatro grupos:

Grupo 1: Las parejas manifiestan un grado mínimo o pre-clínico de conflicto y responden favorablemente a la educación acerca de cómo una pareja funciona y no funciona. Son capaces de tomar esta información y usarla para cambiar su relación positivamente.

Grupo 2: Consiste en parejas que han estado en conflicto activo por menos de 6 meses. Este conflicto incluye un grado significativo de proyección y perdida del autoenfoque (desplazar la culpa o responsabilidad de todo el conflicto en la otra persona y no poder ver nuestra parte en el).

Grupo 3: Estas parejas presentan conflicto severo. El mismo se ha extendido más de 6 meses y la proyección es intensa. La preocupación principal del terapeuta es casi exclusivamente el controlar la reactividad instantánea de la pareja (su tendencia a reaccionar a su contraparte emocionalmente y sin pensar).

Grupo 4: En el caso de parejas casadas, sin aquellas que se presentan a tratamiento después de uno o ambos han involucrado a un abogado. En esta etapa, la situación es adversaria más que conciliatoria. El trabajo en terapia está mejor orientado hacia disminuir el daño emocional de los esposos, sus niños y las familias extendidas.

Espero hayan disfrutado este post y que les ayude a comprender y navegar de manera más saludable y constructiva sus relaciones pasadas, presentes y futuras. Namasté.


Izzy.

Fragmentos extraídos del libro: “The Evaluation and Treatment of Marital Conflict” (La evaluación y tratamiento del conflicto marital).

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¿En Panamá estamos “Previniendo con Educación”?

Hola a todos, hoy mientras revisaba mis redes sociales me enteré de la existencia del siguiente documento y decidí darle una ojeada: Evaluación de la implementación de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” 2012, del acuerdo a la acción; avances en Latinoamérica y el Caribe.

Este documento es el resultado de un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para dar seguimiento a la Declaración Ministerial, “Prevenir con Educación” (DM), aprobada por representantes de los Ministerios de Salud y Educación de América Latina y el Caribe en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida llevada a cabo en la Ciudad de México en agosto de 2008.

La Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” es un instrumento clave para responder a la pandemia de VIH-Sida entre jóvenes y adolescentes latinoamericanos mediante sinergias entre los ministerios de salud y educación y la sociedad civil.

El documento evalúa las estrategias en materia de Educación Integral en Sexualidad y servicios de Salud Sexual y Reproductiva tomando como base los compromisos de los gobiernos aclamados en la Declaratoria.

La evaluación de 2012 da continuidad a las dos evaluaciones previas de la implementación de la DM publicadas en 2010 y 2011. Por tercer año consecutivo, esta publicación amplía los países incluidos en años anteriores, midiendo los avances e identificando los retos de los Ministerios de Salud y Educación en diecinueve países de Latinoamérica y el Caribe.

En 2008, al tiempo que representantes de Salud y Educación de más de una veintena de países latinoamericanos aclamaron la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, la implementación de Educación Integral en Sexualidad (EIS) y servicios de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) para jóvenes tenía un alcance limitado.

El cumplimiento de las metas establecidas en la DM cobra mayor relevancia ante la prevalencia de problemáticas como el embarazo adolescente no deseado, el aborto en condiciones de riesgo, el VIH/Sida, el bullying homofóbico y la violencia de género entre jóvenes en la región latinoamericana y del Caribe.


Viendo el porcentaje comparativo de avance en la implementación de la declaración ministerial “Prevenir con Educación”, Cuba es todo un modelo a seguir con un 99% de avance (primer puesto). Nuestros hermanos fronterizos, Colombia y Costa Rica están entre el 79-80% (quinto y cuarto puesto respectivamente). ¿Panamá? Tristemente tenemos que ir hacia el final de la fila, ya que estamos en el decimocuarto puesto con 40%. Como comenté en las redes sociales, da un poco de “mucha vergüenza”, ¿no les parece? Yo se que podemos hacer más, ¡mucho más!


Las estrategias, recursos y marco legal para la implementación de la Declaratoria contemplan 8 puntos clave, de los cuales solo cumplimos con uno: tener una estrategia oficial de alto nivel para implementar la Declaratoria, y esta la tiene el Ministerio de Salud, más no el Ministerio de Educación.

Además, no hay campaña actualizada de educación sexual en medios de comunicación, pero si ponemos el cable podemos ver las de los otros países que si las tienen…


Al Ministerio de Educación le corresponde cumplir la meta 4.1 acordada en la Declaratoria: Para el año 2015, reducir en 75% la brecha en el número de escuelas que actualmente no han institucionalizado la educación integral en sexualidad, para los centros educativos bajo la jurisdicción de los Ministerios de Educación.

El avance es de apenas el 28% y los puntos críticos parecen ser:

- Evaluar los programas educativos para determinar el grado de implementación de EIS.

- Incluir sectores clave en el diseño de programa EIS (los docentes han sido incluidos, pero falta incluir a padres y madres de familia, la comunidad, los jóvenes y los expertos).


Al Ministerio de Salud le corresponde cumplir la meta 4.2 acordada en la Declaratoria: Para el año 2015, reducir en 50% la brecha en adolescentes y jóvenes que actualmente carecen de cobertura de servicios de salud para atender apropiadamente sus necesidades de salud sexual y reproductiva.

El avance es de 60%, ¿Qué está haciendo el Ministerio de Salud que el Ministerio de Educación no? ¿Será que falta coordinación entre ambos ministerios? Una de las estrategias es crear un convenio de colaboración intersectorial entre ambos ministerios y eso no se ha logrado, qué lastima porque quienes sufren las consecuencias son los jóvenes y la población general.


Estas dos recomendaciones al Ministerio de Educación me parecieron sumamente atinadas:

1) Suplantar los enfoques exclusivamente biológicos y fisiológicos de educación sexual y sustituirlos con un currículo de EIS basado en evidencia científica, género y derechos humanos.

2) Desarrollar programas y proyectos para la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres y madres de familia) que reconozcan la diversidad de modelos de familias existentes en el país.

En fin, da para pensar y reflexionar mucho. El acceso a la educación e información en materia de sexualidad es crucial para una sexualidad saludable y hay muchas personas e instituciones haciendo un trabajo valioso, pero hace falta más para sacar a Panamá de ese decimocuarto puesto y llevarlo hasta la meta.

Namasté.


Izzy.

Fragmentos extraídos de: http://www.ippfwhr.org/sites/default/files/EvaluacionDeclaracionMinisterial2012.pdf

jueves, 12 de septiembre de 2013

“¡Oh Joy, Sex Toy!”

¡Hola! Hoy les traigo un post diferente, pero que para mí tiene cabida perfecta en la página, porque toda expresión de la sexualidad saludable y positiva tiene cabida aquí. Ya hablé bastante en posts pasados acerca de la sexualidad saludable, pero no estoy seguro de haber utilizado el concepto de sexualidad positiva (o sexualidad afirmativa) anteriormente, así que aquí les va la definición:

“La sexualidad positiva promueve y abraza la sexualidad abierta con pocos límites mas allá del énfasis en el sexo seguro y la importancia del consentimiento informado. El sexo (o sexualidad) positiva (o afirmativa) es una actitud hacia la sexualidad humana que considera todas las actividades sexuales consensuales como fundamentalmente saludables y placenteras, y alienta el placer y experimentación sexual.”

Bien, ahora que ya estamos claritos, ¡vamos a conocer “Oh Joy, Sex Toy”!


Una imagen, o en este caso un comic, vale más que mil
palabras para definir lo que es "Oh Joy, Sex Toy"


Oh Joy, Sex Toy (OJST) es un comic semanal que publica en línea (webcomic) y debutó en abril del 2013, actualizando todos los martes y trayendo a su público reseñas de todo lo que tenga que ver con sexo, sexualidad y la industria sexual (desde juguetes sexuales y talleres hasta control de natalidad y mucho más). OJST se esfuerza por ser relevante a todos los diferentes géneros, tipos de cuerpo y sexualidades.

Erika Moen es la fuerza principal detrás de la creación de los comics y se dedica a crear webcomics desde los 15 años y está felizmente casada con Matthew Nolan desde el 2008. Pueden ver más de su fabuloso trabajo en su página: www.ErikaMoen.com. Matthew Nolan ayuda a escribir y editar los comics de OJST, creó y mantiene la página web.


Erika Moen y Matthew Nolan en la vida real
(se ven super cute juntos, ¿no?).


Para demostrar el uso de los distintos juguetes sexuales que reseña Erika (y su esposo) utiliza unos personajes ficticios y neutrales en género llamados los “Masturbateers”. ¿El eslogan de OJST?: “A Fornication Celebration” (Una Celebración de la Fornicación).


Erika y Matthew como aparecen en OJST.


Qué lastima que OJST solo está disponible en ingles, porque sus comics son una manera divertida y muy educativa de conocer más acerca del sexo, la sexualidad, los juguetes sexuales y todas esas cosas que podemos, solos o en pareja, disfrutar de una manera saludable, positiva, consensual e informada. No solamente sus reseñas son muy detalladas y objetivas (aunque las compañías les envíen muestras, si el producto no es bueno o tiene puntos negativos, Erika y Matthew no dudan en incluirlo en sus reseñas), también tienen un comic excelente acerca de la concepción




…y otro más acerca de las píldoras de emergencia para el control de la natalidad (sobre las cuales yo escribí un post que puedes leer aquí):  




Los invito a conocer OJST y seguirlos todos los martes, a continuación les dejo varios enlaces: 

- Oh Joy, Sex Toy: http://www.ohjoysextoy.com
- Erika Moen: http://www.erikamoen.com/
- Blog de Erika Moen: http://www.erikamoen.com/blog/

Los invito a dejar a un lado la vergüenza, "penita" o como les guste llamarla y se animen a leer algunos de los comics de Erika y Matthew y quizás incluso a hacer una visita al sex shop más cercano para probar algunos de ellos, ¡o todos!

¡Namasté!

Izzy.


Actualización: Le envíe un tweet a Erika para dejarle saber que había mencionado su página y su trabajo y aquí está su respuesta, ¡que emoción!:



sábado, 24 de agosto de 2013

“Introducción a una sexualidad saludable” - Parte 5 de 5 (Video).

¡Hola a todos! A continuación les comparto la quinta parte de la charla: “Introducción a una sexualidad saludable”, dictada en la Universidad Interamericana (Panamá) el jueves 20 de junio del 2013, en el marco de la Semana de la Psicología.





Tópicos:
- Las 3 "G" según Dan Savage (segunda parte).
- “Las comparaciones no son odiosas, son necesarias…”

Agradezco una vez más a Katherinne Vianeth Andrade por invitarme y a la Universidad Interamericana y los estudiantes de Psicología por recibirme. Quiero agradecer también a Maria G. Frías, autora del blog PsiquEducActivo y Non Stop Cinema por su asistencia sacando fotografías y filmando el evento.

¡Namasté!

miércoles, 21 de agosto de 2013

“Introducción a una sexualidad saludable” - Parte 4 de 5 (Video).

¡Hola a todos! A continuación les comparto la cuarta parte de la charla: “Introducción a una sexualidad saludable”, dictada en la Universidad Interamericana (Panamá) el jueves 20 de junio del 2013, en el marco de la Semana de la Psicología.




Tópicos:
- Dan Savage: Tres premisas básicas para una sexualidad más sana (segunda parte).
- Las 3 "G" según Dan Savage (primera parte).

Agradezco una vez más a Katherinne Vianeth Andrade por invitarme y a la Universidad Interamericana y los estudiantes de Psicología por recibirme. Quiero agradecer también a Maria G. Frías, autora del blog PsiquEducActivo y Non Stop Cinema por su asistencia sacando fotografías y filmando el evento.

¡Namasté!

miércoles, 14 de agosto de 2013

“Introducción a una sexualidad saludable” - Parte 3 de 5 (Video).

¡Hola a todos! A continuación les comparto la tercera parte de la charla: “Introducción a una sexualidad saludable”, dictada en la Universidad Interamericana (Panamá) el jueves 20 de junio del 2013, en el marco de la Semana de la Psicología.




Tópicos:
- ¿El eslabón perdido? (segunda parte).
- Un modelo de sexualidad saludable.
- Dan Savage: Tres premisas basicas para una sexualidad mas sana (primera parte).

Agradezco una vez más a Katherinne Vianeth Andrade por invitarme y a la Universidad Interamericana y los estudiantes de Psicología por recibirme. Quiero agradecer también a Maria G. Frías, autora del blog PsiquEducActivo y a Non Stop Cinema por su asistencia sacando fotografías y filmando el evento.

¡Namasté!

viernes, 2 de agosto de 2013

“Introducción a una sexualidad saludable” - Parte 2 de 5 (Video).

¡Hola a todos! A continuación les comparto la segunda parte de la charla: “Introducción a una sexualidad saludable”, dictada en la Universidad Interamericana (Panamá) el jueves 20 de junio del 2013, en el marco de la Semana de la Psicología.




Tópicos:
- Historia de la elección de pareja (segunda parte).
- ¿Qué es la sexualidad saludable?
- Influencias negativas y problemas.
- ¿El eslabón perdido? (primera parte).

Agradezco una vez más a Katherinne Vianeth Andrade por invitarme y a la Universidad Interamericana y los estudiantes de Psicología por recibirme. Quiero agradecer también a Maria G. Frías, autora del blog PsiquEducActivo y Non Stop Cinema por su asistencia sacando fotografías y filmando el evento.

¡Namasté!

domingo, 28 de julio de 2013

“Introducción a una sexualidad saludable” - Parte 1 de 5 (Video).

¡Hola a todos! A continuación les comparto la primera parte de la charla: “Introducción a una sexualidad saludable”, dictada en la Universidad Interamericana (Panamá) el jueves 20 de junio del 2013, en el marco de la Semana de la Psicología.




Tópicos:
- Sexualidad.
- Sexo y género.
- Erotismo.
- Enamoramiento sano.
- Historia de la elección de pareja (primera parte).

Agradezco una vez más a Katherinne Vianeth Andrade por invitarme y a la Universidad Interamericana y los estudiantes de Psicología por recibirme. Quiero agradecer también a Maria G. Frías, autora del blog PsiquEducActivo  y Non Stop Cinema por su asistencia sacando fotografías y filmando el evento.

¡Namasté!

lunes, 22 de julio de 2013

"¿Cómo superar el engaño de tu pareja?" (Tu Mañana, 18 de julio, 2013).

El pasado jueves 18 de julio me invitaron por tercera vez al programa matutino "Tu Mañana" que se transmite por Canal 13, esta vez para hablar acerca de "¿Cómo superar el engaño de tu pareja?". Siempre es un gusto y un honor el poder participar y compartir con Karen y Michelle, que por cierto me tienen muchísima paciencia ya que ellas son todas unas "pro" en esto de la televisión y yo me enredo más que bola de lana en zarpas de gato.

Yo no les echo cuento, a mi me encanta participar en estas entrevistas y me siento muy privilegiado por la oportunidad, pero la ansiedad anticipativa me mata y créanme que estaba sentado ahí en la salita de espera afuera del estudio donde se graba el programa pensando en la fuga.


Compartiendo con Karen y Michelle sobre
cómo superar el engaño de tu pareja.

La verdad, me quedé con ganas de hablar más sobre el tema. Estos segmentos dan un espacio limitado y uno siempre siente que quedan temas por tocar, pero es natural.

No puedo olvidar mencionar la feliz coincidencia de que me invitasen a hablar sobre el tema de engaño e infidelidad justamente una semana después de asistir a la exposición de la Dra. María Claudia Uribe sobre el tema (Infidelidad en la pareja) durante el Congreso de Sexualidad: La verdad detrás del mito. Aprendí muchísimo sobre el tema durante su presentación y compartí muchos datos durante la entrevista y quería agradecerle de alguna forma, ¡gracias!


Agradezco como siempre a "Tu Mañana" por invitarme y a Karen y Michelle por llevar el hilo conductor de la entrevista y a todas las personas que me llamaron posteriormente para compartir sus dudas, preguntas y consultas sobre el tema.

¡Namasté!

lunes, 8 de julio de 2013

De embarazos adolescentes y píldoras del día después.

A veces hay temas que me quedan rondando en la cabeza y haciendo su necesario ruido y tal es el caso para estos, desde que me toco dar mis primeras charlas (como psicólogo clínico propiamente dicho) sobre sexualidad durante la pasada Semana de la Psicología.

Sucede que nadie vive en un vacío, y cuando llevamos nuestro material y lo hacemos del dominio público e interactuamos con una audiencia de pares e iguales, revisamos, integramos y nos hacemos muchas preguntas.

Durante mis dos presentaciones y sus subsecuentes interacciones tuve momentos en los que sonreía para mis adentros, sabiendo que la sexualidad en general va bien encaminada; y por momentos me entraba un desasosiego al ver que en otras áreas, está entre el estancamiento y el descarrilamiento.

Creo que es inevitable. Sin embargo, hubo un par de temitas que me dejaron, como ya lo exprese, haciendo ruido, y simplemente quería dar mi opinión muy personal al respecto…

De embarazos adolescentes.

En un mundo perfecto, imagino que no habría embarazos adolescentes y mucho menos embarazos no deseados, pero definitivamente en un mundo perfecto no vivimos. Los adolescentes cometen errores de juicio por causas múltiples que nos podríamos sentar a enumerar por largo rato (que no es mi propósito en este momento) pero lo que me molesta sobre el tema es la noción de algunas personas de que estas chicas adolescentes que aun están asistiendo a la escuela secundaria (triste si tenemos que hablar de escuela primaria) deberían perder su derecho a asistir a clase porque “¿qué clase de ejemplo dan a los demás estudiantes?”

En primer lugar, no creo que el rol de una estudiante embarazada sea el de “ser un ejemplo”. Su rol como futura madre es el de prepararse lo mejor que pueda para serlo, y su éxito por supuesto que no depende solamente de ella, sino de su sistema de apoyo (familia, instituciones, escuela, maestros, amistades, pareja, familia de la pareja, etc.). Su rol como estudiante es dar lo mejor de sí académicamente, con la esperanza de que una buena educación sea un predictor positivo de un futuro mejor, y soy un ferviente creyente de que la educación es un predictor positivo y un factor preventivo de muchos problemas.


Otra cosa que me molesta (y mucho) del tema es el enfoque (y estigmatización) exclusivo de la joven embarazada, cuando obviamente para que ocurriera este embarazo tiene que existir una contraparte masculina. ¿Qué hay del joven estudiante masculino, a él no se le tendrían que aplicar las mismas reglas? ¿El si puede seguir estudiando y llevando una vida normal de adolescente? Porque oigo hablar mucho sobre las estudiantes embarazadas pero poco o nada sobre los estudiantes que las embarazan. En este caso, se aplica un doble estándar, es decir, las reglas que aplican para las jóvenes no lo hacen de la misma manera para los jóvenes. Si ustedes llevan un rato leyendo mis blogs, ya sabrán que los dobles estándares no se llevan bien conmigo. En lo absoluto.

Ni siquiera estoy entrando al tema más delicado de cuando estos embarazos ocurren como consecuencias de un acto no consensual (llámese abuso, violación, estupro o incesto), pero esto me lleva a mi próximo punto…

De píldoras del día después.

El tema aquí es muy sencillo, hay una percepción (no generalizada, no necesariamente mayoritaria, simplemente una percepción) de que la píldora del día después es una salida fácil para aquellas mujeres (o niñas, o adolescentes) que por x o y razón quedaron o corren el riesgo de quedar embarazadas tras una relación sexual (que puede o no haber sido consensual).

Médicamente conocida como anticoncepción de emergencia, la píldora del día siguiente o píldora poscoital, se utiliza para evitar un embarazo en aquellas parejas (o personas) que tienen relaciones sexuales y no emplean ningún método de planificación o en aquellas que están usando algún método no hormonal y este falla.

Hago la salvedad de que este método también es utilizado en el caso de mujeres (adultas, niñas y adolescentes) que han sido víctimas de abuso, violación, incesto o cualquier forma de coito no consensual.

Existe todo el tema/polémica acerca de que si la píldora es o no es abortiva, pero francamente, es lo que menos me interesa en este momento, ya que es tema/polémica para las personas alrededor (la multitud) y no para la persona involucrada: la mujer.



En el caso de Panamá, desde hace unos años existen productos comerciales de este tipo que están registrados y en venta.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la píldora no es abortiva. Su función es impedir que ovule la paciente y así no ser fecundada por el espermatozoide; además, cambia el moco cervical dificultando que penetre adecuadamente el espermatozoide. Pero si la paciente ovuló y fue fecundado por el espermatozoide, el embarazo continúa, aunque haya tomado el medicamento.

La efectividad de este fármaco ronda el 85% si es utilizado dentro de las primeras 72 horas después de la relación sexual sin protección.

La píldora del día siguiente se utiliza cuando se tienen relaciones sexuales sin utilizar ningún método de anticoncepción o si el método habitual ha fallado, sobre todo en los días fértiles del ciclo menstrual (entre los día 12 y 16 del ciclo).

USO DE LA PÍLDORA SEGÚN LA OMS:

- Cuando no se ha usado ningún método anticonceptivo.

- Cuando ha ocurrido una agresión sexual y la mujer no está protegida con un método anticonceptivo.

- Cuando ha ocurrido una falla en el método anticonceptivo o este ha sido usado de manera incorrecta, incluyendo casos en que la mujer haya olvidado tomar tres o más píldoras anticonceptivas orales combinadas consecutivas o que haya un retraso de más de dos semanas en la administración de la inyección anticonceptiva de progestágeno, o cuando ha ocurrido una expulsión del dispositivo intrauterino, entre otros casos.

En Panamá, las autoridades del Ministerio de Salud autorizaron la venta de la píldora y el Hospital Santo Tomás cuenta con una clínica de planificación familiar que brinda orientación a hombres y mujeres sobre métodos anticonceptivos, incluyendo el de la píldora del día siguiente (lo importante es que se garantiza un servicio gratuito con carácter confidencial y en los centros de salud también es posible preguntar por la anticoncepción de emergencia).

Los voceros de la iglesia católica no tardaron en anunciar su oposición a la venta local de este fármaco y el Vaticano mantiene un rechazo a la píldora del día después, pues esta impide la implantación del embrión en el útero, lo que equivale —a su juicio— al “pecado” del aborto. En reiteradas ocasiones han advertido con la excomunión a quienes hagan uso del polémico método.

Yo me jacto de ser muy respetuoso de las creencias y religiones de los demás (o al menos hago mi mejor esfuerzo), pero aclaro que en mi carácter de psicólogo clínico y sobre todo en temas relativos a la sexualidad, mis opiniones personales y profesionales difieren a las de la iglesia en muchos aspectos.

Estoy leyendo “Sexoterapia integral” de J.L. Álvarez-Gayou (Fundador y Director General del Instituto Mexicano de Sexología – IMESEX) y esto me pareció muy importante destacarlo y compartirlo:

“Si los profesionales de la salud desean servir en verdad a los consultantes, deberán adoptar una actitud no valorativa y científica en cuanto a la sexualidad que asegure lo no imposición de sistemas de valores propios sobre los de ellos, dado que jamás se podrá establecer que las normas propias son las de máxima universalidad; de modo que la actitud ante la sexualidad y comportamientos sexuales de los consultantes debe ser de respeto.”

Creo que muchas personas en distintos ámbitos podrían beneficiarse de este enfoque, y esto desestigmatizaría en gran medida a cualquier jovencita estudiante adolescente que haya quedado embarazada y desee seguir adelante con sus estudios o a cualquier niña, adolescente o mujer que por x o y razón se vea en la necesidad de recurrir a una píldora del día después sin que se pretenda que se convierta en “buen” ejemplo para nadie y mucho menos estereotiparla como “mal” ejemplo de nada…

Hasta que eso ocurra, Namasté…

Fragmentos extraídos de:
- Panameñas desconocen píldora del día después http://elsiglo.com/mensual/2012/09/09/contenido/558681.asp

domingo, 23 de junio de 2013

Mi Semana de la Psicología.

Ayer, sábado 22 de junio, se celebró en Panamá el Día del Psicólogo y como preámbulo a este día, la semana estuvo dedicada al Psicólogo y a la Psicología. Las escuelas y facultades de Psicología de todas las Universidades en Panamá organizaron sus respectivas semanas, cargadas de eventos, charlas, conferencias y presentaciones. Lo más genial del asunto, es que toda esta organización espectacular nos la traen los propios estudiantes de la carrera, nuestra próxima generación de profesionales de la Psicología.

Ahora sí, lo que menos me hubiera imaginado es que me invitasen a participar, fue una sorpresa inesperada y un honor muy grande. A principios del mes, recibí dos invitaciones para presentar charlas sobre sexualidad durante la Semana del Psicólogo. La primera invitación vino de parte de Katherinne Vianeth Andrade, estudiante de la Universidad Interamericana (¡mi Alma Mater!) en Panamá y al rato llegó la segunda invitación, de parte de María Barreras, estudiante de Psicología de UDELAS, Veraguas, por recomendación del colega Dimas Villarreal de la APP. El tema que elegí para estas dos charlas fue: “Introducción a una sexualidad saludable.”

Aclaro que estas fueron mis primeras invitaciones a dar charlas, y las primeras veces siempre son un reto. Aunque nunca me ha resultado 
difícil presentar charlas como estudiante, ¡hacerlo como profesional es otro tema! No solo eso, iba a hablarles a estudiantes de psicología sobre un tema tan importante como lo es la sexualidad humana y sentí mucha responsabilidad por hacer mi mejor esfuerzo.

Creo que fue hace más o menos un año que yo vi a Dan Savage por primera vez en la televisión, por MTV, con su programa “Savage U” donde recorría distintos campus universitarios en Estados Unidos y conversaba con los estudiantes sobre sexualidad. Lo cuento porque fue uno de esos momentos “¡Wow, como me gustaría poder hacer algo así!” y si me hubieran dicho en ese momento que un año más tarde tendría la oportunidad, me hubiera costado creerlo.

Primer día: Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Veraguas (miércoles 19 de junio, 2013).

La jornada comenzó en UDELAS, Veraguas e implicó 8 horas de viaje ida y vuelta (para poder regresar a Panamá en el día para prepararme para la charla de la Interamericana) pero valió la pena totalmente. Hacía muchos años que no visitaba Santiago y me encantó ver como la ciudad ha crecido y cuantas Universidades hay.

Yo empecé mi vida universitaria en Santiago, aunque en una licenciatura distinta a la Psicología (Administración de Empresas), así que fue muy especial regresar ya como un profesional para brindar una charla a estudiantes de Psicología y futuros profesionales.

Me encantó UDELAS y quedé fascinado con la Universidad (les comparto varias fotos del exterior e interior, sus murales son dignos de una galería de arte o un museo y fueron hechos por un artista panameño que reside en Italia, ¡súper interesante!). Me atendieron impecablemente y pude disfrutar un par de charlas antes de exponer.

Después de charlar con los estudiantes me entregaron mi primer certificado (¡Weee! ¡Ya está enmarcado y todo!) y tuve oportunidad de conversar con los estudiantes, profesores y directivos de UDELAS. Hizo mi día saber que muchos de los chicos conocen los blogs y los siguen, ¡que honor para mí!

Me sentí mal por no poder quedarme más y me hubiera gustado poder ver un poquito más de Santiago, pero seguro habrá otra oportunidad.

Quiero agradecer de corazón a María Barreras por invitarme, a Dimas Villarreal por la recomendación (y el voto de confianza) y a UDELAS y los estudiantes de Psicología por recibirme, ¡a la orden siempre!

Les comparto algunas de las fotos que saque durante mi visita:


UDELAS, Veraguas (Exteriores).
UDELAS, Veraguas (Interiores)
¡Murales increíbles! ¡Que belleza!
Cada mural pequeño (si no me equivoco) representa
una carrera universitaria de UDELAS. 
Charla de la Fundación Valórate. :)
Charla sobre redes sociales y adicción. :)


Segundo día: Universidad Interamericana, Panamá (jueves 20 de junio, 2013).

La Universidad Interamericana es mi Alma Mater, en ella hice mi Licenciatura en Psicología, así que esta charla fue tan simbólica como la anterior. Tuve la oportunidad de visitar las instalaciones nuevas en Vía Brasil, no las conocía, un ambiente muy bonito para el estudio de la psicología.

Una vez más, atención impecable, debo confesar que me malcriaron bastante estos dos días, ¡jajaja! Lamenté no poder exponer la charla completa, logramos completar la primera parte y nos faltó la segunda, ¡pero el round de preguntas y respuestas que surgió después me ENCANTÓ!

Les comparto algunas de las fotos sacadas durante la charla:


"Introducción a una sexualidad saludable."
En plena charla...
En sesión de preguntas y respuestas...
Certificado... ¡weee!


Agradezco a Katherinne Vianeth Andrade por invitarme y a la Universidad Interamericana y los estudiantes de Psicología por recibirme. ¡Encantado de regresar cuando quieran para presentar la segunda parte que nos quedo pendiente! Quiero agradecer también a Maria G. Frías y Non Stop Cinema por su asistencia sacando fotografías y filmando el evento.

En conclusión…

En conclusión, no me puedo sentir más honrado, halagado, feliz, satisfecho y agradecido por esta oportunidad y espero hayan muchas más en el futuro. Felicito a los estudiantes de Psicología que le están echando tantas ganas a sus estudios, a sus carreras y a hacer posible este tipo de actividades. ¡Sigan así, van súper bien!

¡Namaste!

sábado, 4 de mayo de 2013

El valor subjetivo de la virginidad (Parte II).

En la entrada anterior hablamos acerca de qué es la virginidad y qué implica su pérdida o conservación. En esta entrada, seguimos analizando el valor subjetivo que le damos a este concepto y porqué el valor cultural de la virginidad de las mujeres y los hombres debería ser el mismo… pero no lo es...


El: "¿Cómo no me dijo antes que no era virgen?"
Ella: "¿Cómo no me dijo antes que era virgen?"


El valor cultural de la virginidad femenina.

Dentro de muchas culturas, al primer acto de sexualidad de la mujer se le da mucha importancia, al punto que pareciera que el mantener o perder la virginidad deja de ser derecho pleno y exclusivo de la mujer y se convierte en un deber u obligación de esta hacia los demás (entiéndase su pareja, la familia de ésta, su propia familia y la sociedad). Yo creo que nadie querría que algo tan íntimo, privado y personal se vuelva tema, asunto y albedrío de tanta gente, ¿no?

La ocasión de la pérdida de la virginidad femenina se ve como un fin de la inocencia, integridad y pureza, la sexualización del individuo (como si hubiera algo malo en ser un ser sexual). Esto me pone a pensar si este duelo por la pérdida de la inocencia, integridad, pureza, etcétera, etcétera, es duelo propio de la mujer que ha perdido su virginidad o un temita que le hace ruido solamente a todos los demás en su entorno a los que les cuesta aceptar el tema…

Tradicionalmente, había una expectativa cultural de que una mujer no tendría sexo premarital y llegaría al altar siendo virgen (¿les viene a la mente imágenes de novias vestidas de blanco?) y que le “entregaría” su virginidad a su nuevo esposo (interesante como las expectativas y “actos de entrega” pesan solamente sobre los hombros del sexo femenino, ¿no?) durante el acto de consumación del matrimonio (las famosas blancas manchadas con la sangre de la nueva esposa, prueba de su virginidad, por ejemplo, de lo que hablaremos más adelante).

En algunas culturas, es tan importante que la mujer se mantenga virgen (hasta el matrimonio) que debe evitar la inserción de cualquier objeto en su vagina. Aquí entran objetos para la higiene femenina (tampones), para su salud física y sexual (exámenes médicos o ginecológicos) e incluso aquellos destinados a su sano disfrute y exploración sexual (dildos, vibradores, etc.).

En otras, una mujer que no está casado y ya no es virgen, sea por decisión propia o producto de una violación, será objeto de vergüenza, ostracismo e incluso un crimen de honor (terrible ser mujer y tener que pertenecer a estas “culturas”). En éstas, la virginidad femenina está entretejida con el honor personal y familiar, y la pérdida de la virginidad antes del matrimonio es un asunto de profunda vergüenza (en otras culturas, nos daría profunda vergüenza tener la mente tan cerrada).

El valor cultural de la virginidad masculina.

Como veremos, el valor cultural de la virginidad masculina es muy diferente al de la femenina, es lo que nos gusta llamar un doble estándar (lo que aplica para las mujeres, no aplica para los hombres; en este caso, en detrimento de las mujeres, al menos en términos generales).

Sencillamente, a la virginidad femenina se le asigna mayor “valor” que a la masculina (esto es un hecho histórico que aún aplica en estos tiempos modernos). Mientras que se espera que la mujer sea pura, virgen y casta (y no sexual) hasta llegar al altar y esto es lo socialmente “bien visto”; del hombre se espera proeza sexual, que sea sexual (y no puro, virgen y casto) hasta llegar al altar y esto es lo socialmente “bien visto”.
Mientras que la mujer afronta vergüenza, humillación y aislamiento (y hasta la muerte) por perder su virginidad antes del matrimonio, al hombre se le da un palmadita en la espalda y un felicitación por ser “todo un macho, macho man”.

A la mujer se le presiona para “mantener su virginidad”, al hombre no. Al contrario, se le presiona a querer tener actividad sexual y ser más experimentado sexualmente (es lo que “se espera” de él).

Irónicamente, mientras que la mujer afronta burlas y ridículo por perder su virginidad antes del matrimonio, el hombre recibe la misma reacción de sus “iguales” al no perder la suya (bueno, en la sociedad moderna, es más común que exista presión de grupo instando a “perder la virginidad” hacia ambos géneros, o sea que estamos avanzando hacia la igualdad, pero bajo el concepto equivocado, lamentablemente).

Ahora, seamos francos, la virginidad masculina no es mal vista solamente por los demás hombres. Si bien las mujeres son más tolerantes al respecto, todavía hay muchas que albergan sentimientos, pensamientos y creencias negativas en torno al hombre virgen (que parecen aumentar en proporción directa a su edad).

¿Entonces, quién llega a la cama sabiendo más?

¿Realmente importa? Probablemente no debería, pero si nos basamos en todo lo que hemos visto sobre el tema hasta ahora, definitivamente hay un “supuesto”, según el cual la mujer “debería” de llegar al matrimonio virgen, lo que implica un himen intacto, lo que implica prácticamente cero conocimiento acerca del sexo y de su propio cuerpo y su propia sexualidad, toda una tabla en blanco o tabula rasa, mientras que el hombre “debería” haber tenido actividad sexual y por ende, experiencia, conocimiento acerca del sexo, su propio cuerpo, su propia sexualidad e incluso más conocimiento sobre el cuerpo y sexualidad femenina que la mujer que pronto será su esposa.

De ahí debe provenir esa frasecita que pone roja de la furia a Maritere Lee y a muchas mujeres y hombres también: “Te voy a hacer mujer.” Definitivamente, concepto totalmente retrogrado, pasado y obsoleto (pero lamentablemente, todavía se escucha por ahí, sobre todo en las novelas y se sorprenderían cuantos hombre, ¡y mujeres!, se lo creen).

No voy a negarlo, tener más compañeros sexuales amplía nuestra experiencia, pero es tan subjetivo como el concepto mismo de la virginidad. Tendrás más experiencia, si, pero eso no necesariamente te hará “mejor” en la cama, y es que eso de ser “mejor” o “peor” o “bueno” o “malo” en la cama también es muy subjetivo.

Si has tenido un compañero sexual (o más de uno) previo al actual y te ha ampliado la experiencia (de una manera positiva y saludable), que bien por ti, pero eso no es necesariamente más importante que el conocerse uno mismo (para saber qué nos gusta y qué no) y el aprender en pareja, el uno del otro, que al final eso es lo que hace que la relación sea especial y única a las demás en el plano sexual e íntimo (¡junto con esa conexión emocional que comparten, claro está!).

¡Namaste!