Tal preocupación por parte de los padres despierta
una serie de preocupaciones por parte del terapeuta:
- ¿Por qué la idea de la “pérdida de la virginidad
anal” de su hija (provocada por una situación totalmente fuera del control de
una niña) les despierta tal nivel de ansiedad, al punto de aparentemente superar la preocupación por el
bienestar psicológico y emocional de ésta?
- ¿Qué ideas, pensamientos y creencias irracionales,
rígidas, inflexibles y distorsionadas podrán tener estos padres acerca de la
virginidad (y por consiguiente, respecto a la sexualidad)?
- En todo caso, si la niña hubiese “perdido su
virginidad anal” bajo estas circunstancias, ¿la querrían o valorarían menos sus
padres por ello?
Obviamente la virginidad tiene un valor subjetivo, el cual será percibido de manera diferente por cada uno de nosotros, y el escenario arriba descrito me puso a reflexionar seriamente acerca de este concepto o constructo tan subjetivamente evaluado, sobre todo cuando nuestras creencias sobre el tema amenazan nuestra salud y bienestar mental, psicológico y emocional o la de aquellos en nuestro entorno.
Obviamente la virginidad tiene un valor subjetivo, el cual será percibido de manera diferente por cada uno de nosotros, y el escenario arriba descrito me puso a reflexionar seriamente acerca de este concepto o constructo tan subjetivamente evaluado, sobre todo cuando nuestras creencias sobre el tema amenazan nuestra salud y bienestar mental, psicológico y emocional o la de aquellos en nuestro entorno.
![]() |
“Triunfo de la castidad”, de Lorenzo Lotto, 1530. |
¿Qué es la virginidad?
La virginidad es el estado de una persona que jamás ha tenido relaciones
sexuales (coito o copulación). Existen tradiciones culturales y religiosas que
colocan valor y significado especial a este estado, sobre todo en las mujeres,
asociados a nociones de pureza, honor y valía. Tradicionalmente, el concepto de
la virginidad involucra la abstinencia sexual antes del matrimonio, así como
temas morales o religiosos con consecuencias (estigma) en términos de estatus
social y relaciones interpersonales.
La pérdida de la virginidad por medio de la violación está sujeta a
debate (es, por lo tanto, subjetiva), con la creencia de que la virginidad
solamente puede “perderse” por medio del sexo consensual.
El concepto de
virginidad tiene significación solamente en contextos sociales, culturales y
morales particulares. No refleja ningún imperativo biológico conocido y no
provee ningún tipo de ventaja evolutiva demostrable.
¿Cómo se pierde la virginidad?
¿Cómo se pierde la virginidad?
Existe mucha subjetividad
respecto a qué tipos de actividades sexuales resultan en una pérdida de la
virginidad. La perspectiva tradicional (entiéndase el punto de vista más común)
plantea que la virginidad se pierde solamente mediante la penetración vaginal
por el pene (sea ésta consensual o no). Por ende, actos de sexo oral, sexo
anal, masturbación mutua y otras formas de sexo no penetrativo no resultarían en
una pérdida de la virginidad.
Si se fijan, esta
perspectiva no resulta de mucha utilidad para la población homosexual (no hay
penetración vaginal entre hombres Gay y no hay pene presente en las relaciones
sexuales entre mujeres lesbianas). Por lo tanto, aquellas actividades que para
la “perspectiva tradicional” no implican una pérdida de la virginidad bien
pueden hacerlo para las personas homosexuales.
Por lo tanto, podemos
argumentar que la percepción de qué actos sexuales son relativos a la pérdida de la virginidad
variarán acorde a aquellos actos que correspondan a la orientación sexual de
cada uno.
Bien, ya sabemos qué es la virginidad (algo muy subjetivo) y cómo hacer para perderla, o conservarla (tanto o más subjetivo). En la próxima entrega vamos a ver por qué la virginidad femenina no es lo mismo que la virginidad masculina… ¿o lo es? ¿O no lo es? - Izzy
Bien, ya sabemos qué es la virginidad (algo muy subjetivo) y cómo hacer para perderla, o conservarla (tanto o más subjetivo). En la próxima entrega vamos a ver por qué la virginidad femenina no es lo mismo que la virginidad masculina… ¿o lo es? ¿O no lo es? - Izzy
No hay comentarios:
Publicar un comentario